Autor del archivo

CONCLUSIONS TROBADA MUNICIPALISTA

LA PLATAFORMA PER RUSSAFA ES SUMA A LA SOCIETAT CIVIL I EMPLAÇA  A LES CANDIDATURES MUNICIPALS A COMPROMETRE’S DE VERITAT AMB LA TRANSFORMACIÓ DE LA CIUTAT.  Conclusions de la Trobada Municipalista 28 / 29 Gener.

…”A la ciutat trobem a faltar vies i instruments per a consolidar espais de participació reals i decisius en el conjunt de processos que afronta la ciutat. En el govern municipal evidenciem de manera preocupant la manca d’un acord sobre el model de ciutat.

L’aposta per les grans infraestructures i el creixement urbanístic, fins i tot ressuscitant vells PAIs, pot acabar consolidant la fractura social i espacial, a més d’agreujar el problema d’accés a l’habitatge o la destrucció d’entorns com el litoral o l’horta periurbana, claus per a dotar a València de singularitat i assegurar la sostenibilitat del conjunt metropolità”…

És imprescindible preservar i impulsar una ciutadania crítica i organitzada,

tant per a consolidar i avançar en les polítiques que s'han demostrat útils

com per a incorporar noves estratègies alineades amb les demandes i aspiracions encara insatisfetes. Amb el vot no n’hi ha prou, cal afavorir les condicions per a l’exercici d’una mobilització crítica permanent

CONCLUSIONS TROBADA MUNICIPALISTA

UN ENGAÑO PARA LOS VECINOS DE RUZAFA

¡EL TAMAÑO IMPORTA!

EL TAMAÑO DE LA PISCINA DEL PARQUE CENTRAL,

UN ENGAÑO PARA LOS VECINOS DE RUZAFA

Los vecinos del barrio de Russafa consideran que les quieren dar gato por liebre a su demanda de una piscina para nadar de al menos 25 m. de longitud para la nave grande de Demetrio Ribes en el Parque Central, pero el ayuntamiento solo ofrece una pequeña de tan solo 15 m. para hacer cursillos de deportes acuáticos.

Propuesta del ayuntamiento

Propuesta vecinal

 

La veterana asociación vecinal Plataforma per Russafa no se resigna ante los planes del consistorio, que planea una ‘zona de aguas’ en lugar de la anhelada piscina semiolímpica demandada desde 2015.
Después de numerosas reuniones con la concejalía de Deporte, los vecinos se muestran defraudados ante la negativa del Ayuntamiento de atender a sus demandas.

Valencia, 14/2/2023.- El futuro de la tercera de las naves de Ribes parece cada vez más claro según el Ayuntamiento de Valencia. Representantes de la concejalía confirmaban hace unos días que en la nave de Ribes destinada a uso deportivo se instalará finalmente una zona de aguas en lugar de una piscina de 25 metros de longitud y 8 calles tal y como demandan los vecinos.
Los representantes de Plataforma per Russafa han mostrado su decepción ante el anuncio y afirman que no desistirán en su objetivo de conseguir una piscina grande que de servicio a la creciente demanda en el barrio.

Algunos de los argumentos del colectivo se enfrentan a los ofrecidos por el consistorio. Si este dice que la piscina de Malilla viene a dar servicio a toda la zona, la plataforma vecinal entiende que el crecimiento demográfico que está sufriendo el barrio de Malilla imposibilita un completo encaje de esta opción.
En la actualidad esta piscina acoge una media de 9 sesiones diarias de cursillos de deportes acuáticos (ninguno de ellos de natación), alguno de ellos utilizando la piscina grande de 25 m. Los demandantes creen además que la piscina es punto de encuentro y nudo de relaciones vecinales que favorecen al barrio.

Plataforma per Russafa es representante de un numeroso grupo de ciudadanos vecinos de la zona. Creada en 2001 para hacer oír su voz ante las administraciones, ha conseguido durante su trayectoria numerosos éxitos en beneficio del barrio, como la defensa del Jardín de Manuel Granero (hace una década el ayuntamiento pretendía hacer un aparcamiento y una plaza dura) y también esta asociación consiguió la construcción del colegio público de la calle Puerto Rico.

En la actualidad una de sus campañas más sólidas es la que ha permitido que las rehabilitadas Naves Ribes del Parque Central sean destinadas a atender necesidades de la ciudadanía que habita junto a este nuevo pulmón de Valencia.  Desde el principio, la demanda de una piscina semiolímpica ha estado en su lista de prioridades. El barrio envejece al ritmo de la sociedad y necesita cada vez más instalaciones para la generación del baby boom, que se jubila en pocos años y estará en condiciones de practicar ejercicio, con la natación como una de los más solicitados entre la población mayor de 65 años.

Además, Plataforma per Russafa (asociación progresista que enfoca su trabajo al medio y largo plazo) encuentra en la posibilidad de albergar en una piscina semiolímpica parte del programa de las Olimpiadas Gay que se celebrarán en Valencia en 2026. Un proyecto integrador y colaborativo que pone el acento en el modelo de sociedad diversa en la que creemos y estamos comprometidos.

Ante la negativa del Ayuntamiento de Valencia de atender nuestras demandas, Plataforma per Russafa anuncia movilizaciones y una campaña informativa que haga sentir su eco en toda la ciudad.

La Federación de Natación de la Comunidad Valenciana (N.C.V.), suscribe y apoya la petición de la asociación vecinal.

DEBAT I INAUGURACIÓ D’EXPOSICIONS DEL TREN

PASSEM PÀGINA! Dimecres debat i inauguració d'exposicions del tren.
¡PASEMOS PÁGINA! El miércoles debate e inauguración de exposiciones del tren.

 

 

Estimats i estimades, amics, amigues, socis i sòcies:

Hem aplegat a compartir les lluites pel tren arran que busquem un debat sobre l'alternativa ferroviària a la desmesurada obra de l'Estació de l'AVE, túnel passant i l'AVE a Castelló, de més de 5.000 milions d'euros i que justificarien la construcció de les 4 torres de 20 pisos al Parc Central.

Per això proposem aquesta xerrada debat, per a informar-nos, convidant a passar pàgina per una solució més viable i acord al futur des d'una triple crisi, sanitària, climàtica i energètica. DIMECRES 23 a les 19:00 h al nostre local.

Tot en el marc que en l'àmbit estatal s'està duent baix la campanya Tren i Clima, des de la Coordinadora Estatal del Ferrocarril i l'Aliança pel Clima.
Del 21 al 27 de novembre.
Per un tren que vertebre el territori i refrede el planeta.

Baix eixos paraigües albergarem durant dues setmanes dues exposicions:

  • “És l'hora del tren”, de la colla ecologista "La Carrasca d'Alcoi", d'Ecologistes en Acció. L'exposició nascuda de la defensa del tren Alcoi - Xàtiva amplia el foc i amb llums llargues el.labora un cant a la vida moderna, atrevida i encantadora de viure el tren.
  • I El Tren, una via a la utopia” de Joan Ramon Ferrandis, maquinista professional de tren, ens presenta diverses situacions a través d'elements ferroviaris. Un símil dels diversos trajectes vitals.

Que inaugurarem en acabar la xerrada amb un vinet de Camporrobles.

Estaran obertes menys els dimarts dissabtes i diumenges, des del dimecres 23 de novembre fins al dijous 1 de desembre.

Des de les 11:00 h fins a les 14:00 h. I les 18:00 h fins a les 20:00 h.

Estimados y estimadas, amigos, amigas, socios y socias:

Hemos llegado a compartir las luchas por el tren buscando el debate sobre una alternativa ferroviaria a la desmesurada obra de la Estación del AVE, túnel pasante y AVE a Castelló, de más de 5.000 millones de euros y que justificarían la construcción de las 4 torres de 20 pisos en el Parque Central.

Por eso proponemos esta charla debate para informarnos y pasar página por una solución más viable y acuerdo al futuro desde la triple crisis, sanitaria, climática y energética que atravesamos.

Tanto las exposiciones como el debate se enmarcan en una campaña de ámbito estatal, Tren y Clima, impulsada por la Coordinadora Estatal del Ferrocarril y la Alianza por el Clima desde el 21 al 27 de noviembre.

Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta.

Bajo esos paraguas, albergaremos durante dos semanas dos exposiciones:

  • Es la Hora del Tren” de la Colla Ecologista “La Carrasca de Alcoy”, de Ecologistas en Acción. La exposición, nacida de la defensa del tren Alcoi - Xàtiva, amplia el foco i con luces largas elabora un canto a la vida moderna, atrevida i encantadora, de vivir el tren.
  • y “El Tren, una vía a la utopía” de Joan Ramon Ferrandis, maquinista profesional de tren. Nos presenta diversas situaciones a través de elementos ferroviarios. Un símil de los diversos trayectos vitales

Que inauguraremos al final de la charla con un vino de Camporrobles. Estarán abiertas, salvo los martes, sábados y domingos, del miércoles 23 de noviembre al jueves 1 de diciembre, de 11:00 h a 14:00 h y de 18:00 h a 20:00 h.

PISCINA NAU DE RIBES

PISCINA NAVE DE RIBES

Gràcies, moltes gràcies als que participareu i ens ajuntarem recordant el compromís de la piscina al nou poliesportiu. Ens ho passarem divertit i amb ganes de continuar periòdicament per recordar-ho. Parlem-ho i anem quedant.

YOGA

Clases de hatha yoga en el local  los viernes de 9:15 a 10:30.

ANTE EL PAI SOBRE LA MANZANA PERDIDA

ANTE EL PAI SOBRE LA MANZANA PERDIDA. POR PRUDENCIA: ¡PARÉMOSLO!

MAPA SITUACIÓ L'ILLA PERDUDA

Situada en el corazón del barrio completamente urbanizado entre el mercado y la biblioteca Al Russafí, Maestro Aguilar y Francisco Sempere. Se proyecta un PAI de 53 viviendas nuevas más las 40 rehabilitadas con un parking de 135 plazas.

Desde una visión global Y ESTRATÉGICA del barrio, se cierra la posibilidad de reponer la dotación verde que contempló el PGOU de 1989 perdida diez años más tarde, que tanta falta hace.

Es el único espacio del barrio que podría albergar una verdadera arboleda, y sobre la trama histórica musulmana, que nos reconciliara con el origen del pueblo de Russafa, que tanto inspiró al poeta Al Russafí.

Conscientes de las altas temperaturas que con más frecuencia nos sorprenden fuera del tiempo estival por el cambio climático que vivimos, nos vemos en la obligación de alertar sobre las consecuencias que la falta de una zona verde podría generar en esa parte del barrio.

Sabiendo que en parte es suelo público, solicitamos que se abra un paréntesis en este proceso, antes de adentrarnos en posibles demandas compensatorias.

Zona verde prevista en el PGOU 1989 de la que solo queda el palacete de los Monfort, avasallado por la proximidad y altura del edificio que arrasó los 2000 m2 de jardín, con refugio y árboles centenarios.

PAI

+Condensación humana.
+Coches.
+Calor.
+Gasto energético.
+Contaminación ambiental.

ZONA VERDE Y SOCIAL

– Calor.
– Contaminación
+ Calidad de vida
+ Espacio natural

Una ciudad saludable, integradora, cuidadora es la que favorece espacios públicos de encuentro, sosiego y serenidad ante el estrés del día a día. Este espacio en el cruce de pasos educativos y comerciales de colegios, instituto, biblioteca y  mercado bien podría ser otro generador de relaciones vecinales tan debilitadas por la exposición mediática y moda del barrio.
Lamentamos expresar nuestra disconformidad con el proceso tan avanzado, pero los cambios tan opuestos que se desprenden nos obligan. No entendemos cómo a las asociaciones que estuvimos detrás de esta reivindicación no se nos informara a tiempo para haber llegado a algún justo consenso.
No nos dejemos arrastrar por la inercia constructiva. Estamos a tiempo de rectificar y marcar un camino que favorezca la transición climática. Y oriente otro modelo de ciudad, barrio y comunidad. Por todo ello os invitamos a las asociaciones y vecindario en general a solicitar la paralización del PAI, por un futuro de todas.

 

VALENCIA SALUDABLE, ASOCIACIÓN CIVIL JARIT, JOVES RUSSAFA, PLATAFORMA PER RUSSAFA

SOBRE EL PAI DE LA MANZANA PERDIDA

SOBRE EL PAI DE L’ILLA PERDUDA

Informamos de nuestra postura.  La reivindicación de dotaciones en el barrio de Russafa se topa con la colmatación  urbanística y la falta de espacios públicos.
El Plan de ordenación urbana contemplaba dos dotaciones de proximidad, dos zonas verdes en cada parte del barrio  “dividido” por el mercado.

Acta assemblea 28/02/2022

 

Acta assemblea 28/02/2022. Perspectives i Benvinguda a noves sòcies
Local de la Plataforma per Russafa 19:00-20:30 h.

Assistents: Maca Ausias, Rosa Orti, Raquel Pastor, Carme Molina, Francisco Liébana, Gina Hardinge, Inma Bauset

Ordre del dia
1. Lectura i aprovació si escau de l’acta anterior.
2. Agraïment als associats i associades pel suport al projecte de la Plataforma per Russafa.
3. Repasar demandes i propostes pendents i estat de les compromeses:
     Barri: Situació del Parc M Granero i reunió amb el regidor;
ZAS: reprendre el procés;
              Problemes amb la renovació de l´Institut St Vicent F;
Moll 4 espai comunitari cogestionat

Ciutat / Barri NO a l´Ampliació del Port, seguim i gràcies!
                          Si NO túnel AVE Castelló, alternativa al lio ferroviari

4. Picadeta de benvinguda